Publicado el Informe de Amenazas y Tendencias, Edición 2023, del Centro Criptológico Nacional (CCN)

Publicado por Digitalidades en

El Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo de referencia en materia de seguridad de las tecnologías de la información y las comunicaciones en España, publica el Informe de Amenazas y Tendencias, Edición 2023, en donde, principalmente, se alerta del aumento de ataques de robo de información y de la compraventa de credenciales.

El objetivo del informe es proporcionar una visión general de las principales tendencias y amenazas en el ámbito de la ciberseguridad, con el fin de ayudar a las organizaciones y ciudadanía a protegerse de los riesgos asociados a la utilización de las tecnologías digitales. Además, el informe también tiene como objetivo fomentar la colaboración entre los diferentes actores implicados en la lucha contra el cibercrimen, tanto a nivel nacional como internacional.

Entre otra información relevante, el informe destaca varias tendencias en el cibercrimen durante los años 2022 y 2023, como son:
1. El aumento del negocio del ransomware como la principal amenaza en todo el mundo. El ransomware es un tipo de ataque cibernético que bloquea archivos y pide dinero para desbloquearlos.
2. El uso de vulnerabilidades de día 0 (brechas de seguridad en programas, aplicaciones o sistemas operativos que son desconocidas por el proveedor del software y, por lo tanto, no hay una solución o parche disponible para corregirlas) por parte de los actores estatales, la participación civil en conflictos y la utilización de plataformas y servicios legítimos para llevar a cabo ataques.
3. El uso de la cadena de suministro, campañas contra entornos cloud y botnets IoT como métodos de ataque.
4. La utilización de la inteligencia artificial y la actividad contra sistemas sistemas de control industrial (ICS).

Es importante tener en cuenta que el cibercrimen es un fenómeno en constante evolución y que las tendencias pueden cambiar rápidamente en función de los avances tecnológicos y las estrategias de los actores malintencionados.

En cuanto a las amenazas específicas, el informe destaca la importancia de proteger los sistemas de control industrial (ICS) y los dispositivos IoT, ya que estos sistemas son cada vez más utilizados en infraestructuras críticas y pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos. También se menciona la importancia de proteger los sistemas de información de las empresas y organizaciones, ya que estos sistemas pueden contener información sensible y crítica.

En definitiva, y ya que las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas, se destaca la importancia de la ciberseguridad en un mundo cada vez más digitalizado y conectado. Esto implica trabajar sobre la formación y concienciación en ciberseguridad para prevenir y mitigar riesgos y amenazas, tanto para la ciudadanía como para las empresas y organizaciones. La educación en ciberseguridad es esencial.

DIGITALIDADES
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Más información sobre nuestra Política de privacidad